top of page

El Hombre Mediocre, comentario a la obra

José Ingenieros (1877-1925) fue un médico, psiquiatra, psicólogo, criminólogo, farmacéutico, sociólogo, filósofo, masón, teósofo, escritor y docente ítalo-argentino. Ingenieros fue un representante destacado del pensamiento positivista, sobre todo en sus primeros años. También fue uno de los fundadores del socialismo en Argentina.


Su línea de pensamiento es relacionada con los aspectos morales y políticos, aspectos ambos que Ingenieros veía íntimamente relacionados. inspiro a la juventud latinoamericana que realizó la Reforma Universitaria desde 1918 y lo nombró Maestro de la Juventud de América Latina.


El hombre Mediocre fue publicado en el año 1913. La obra trata sobre la naturaleza del hombre, oponiendo dos tipos de personalidades: la del hombre mediocre y la del idealista. Analiza las características morales de cada uno de ellos. Las formas y papeles que estos tipos de hombres han adoptado en la historia, la sociedad y la cultura.


En la obra se abordan 3 tipos de hombres:


Para José Ingenieros la imaginación e ideales son aspectos fundamentales, al respecto mencionaría:


«El que aspira a ser águila debe mirar lejos y volar alto; el que se resigna a arrastrarse como un gusano renuncia al derecho de protestar si lo aplastan».
«La función capital del hombre mediocre es la paciencia imitativa; la del hombre superior es la imaginación creadora».
«Sin ideales sería inexplicable la evolución humana».
«El portador de un ideal va por caminos rectos, sin reparar que sean ásperos y abruptos».
«Mientras existan corazones que alienten un afán de perfección, serán conmovidos por todo lo que revela fe en un Ideal: por el canto de los poetas, por el gesto de los héroes, por la virtud de los santos, por la doctrina de los sabios, por la filosofía de los pensadores».

En conclusión, encontramos en José Ingenieros un alto valor por las ideas y el uso de la imaginación que, acompañados de una voluntad férrea en alcanzarlos, llevan al hombre idealista a ser la punta de lanza de la evolución del hombre a lo trascendente;

«…Nadie puede volar donde todos se arrastran».

9 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page